
Apartado #1:
Reforma
El 24 de junio de 1969, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas promulgó el Decreto Ley Nº 17716, contemplándose entre sus objetivos principales los siguientes:
a. Eliminación de toda forma antisocial de tenencia de la tierra.
b. Redistribuir la tierra a los campesinos y trabajadores rurales, buscando una mayor equidad en la distribución de la riqueza.
c. Promover el desarrollo del sector agrícola a través de la creación de cooperativas y otras formas de organización campesina.
d. Establecer un sistema de justicia social que garantizará el acceso a la tierra y a los recursos productivos para los campesinos y trabajadores rurales.
Apartado #2:
Yapatera
La palabra Yapatera viene del término yapato, que se refiere a: arcilla usada por antiguos pobladores para construir sus casas, para protegerse del frío y adaptarse al calor. También puede referirse a una danza afro peruana, como el triste, como el yaraví.
arcilla que abriga el hogar.
cuerpo que abriga la tierra.
tierra que se hace cuerpo.
Apartado #3:
Surcos
surcos de tierra
como hueco en la historia
como memoria no contada
arcilla en mano
protegiendo al hogar
arcilla en mano
barra de cavar
curva moldeada,
pico a piedra,
barreta, azada,
mano que cava y deja huella.
arcilla en mano,
protegiendo el hogar.
arcilla en mano,
barra de cavar.
Apartado #4:
Herencia y Deuda Histórica
tierra repartida
entre la sociedad.
no se mide la ausencia
en sus tierras fueron príncipes,
y acá, esclavos.
Mi abuela parió a mi madre.
Mi madre me parió a mí
todavía queda polvo
del silencio.
Apartado #5:
Voces
Entre testimonios y rostros
La voz predomina
Testimonios y rostros,
manos que no salen en pantalla
pero dejan huella en la tierra.
Apartado #5+1
no tiene título pero va entre paréntesis
abro paréntesis
Pienso en mi abuelo, en sus manos, en el largo trabajo para que reciba frutos en su larga vida, pienso en él viendo el cielo, pienso en él manejando su bus, pienso en él mirando un atardecer, tomándose un café, oliendo la tierra fértil en Cumbe y sintiéndose abrigo en su casa de adobe. Tengo esta imagen de él lavándose sus manos, él tocando la tierra y él estando en todos los instantes donde ya no puedo percibirlo, en esta energía intangible. Pienso en él y en sus surcos de memoria, en él y sus fallas geológicas, en él y su constante exilio de mente. En lo que me heredó, en lo que tengo de él. Pienso en él y todos sus instantes se vuelven uno solo, una masa de arcilla que puedo moldear de forma imaginaria, en una masa de arcilla que puedo reinventar, con la que puedo jugar.
cierro paréntesis
Belen Alvarado